Las 3 tendencias que guiarán la arquitectura industrial en 2022

Cuando se hace alusión a la arquitectura, casi siempre nos referimos al diseño de residencias o construcciones para los espacios públicos. Imaginamos espacios bellos, pensados para ser habitables, pero no construcciones industriales. Sin embargo, también existe la arquitectura industrial, que se encarga de diseñar edificios funcionales y eficientes. En Galsur te ponemos al día sobre las nuevas tendencias en este sector.

La funcionalidad y la estética unen fuerzas

Muy atrás han quedado ya los días en los que los edificios industriales se limitaban a simples cubos de chapa u hormigón. Si bien es cierto que el motivo de ser de estas edificaciones es, precisamente, la funcionalidad, embellecerlas se está volviendo cada vez más una necesidad.

Hay que tener en cuenta que, cada vez con más frecuencia, vemos combinados los modelos de oficina y nave industrial. La recepción de clientes se realiza en el mismo edificio en el que se trabaja el producto, lo que obliga a cuidar la presencia.

naves-industriales-recepcion-clientes

Esto conlleva la generación de espacios habilitados para la interacción entre personas, que reflejen la esencia de la marca y sus valores. Además, ahora se tienen más en cuenta que nunca factores como la localización.

Versatilidad: lo más buscado en la arquitectura industrial

Es lógico pensar que, con la pandemia del Covid-19, una de las características que más se busca en cualquier edificación es su versatilidad. Se buscan instalaciones que permitan la personalización en función de las necesidades que surjan en cada momento.

Los vastos espacios abiertos y el distanciamiento máximo entre columnas se vuelven esenciales en la búsqueda de una nave ideal. Esto permitirá desplazar las zonas sin realizar mucho esfuerzo.

naves-industriales-versatiles

Además, con el auge de los e-commerce, cada vez se demandan más las naves multinivel. Es decir, edificaciones que sirven tanto de almacén como de centro de distribución. Estas naves deben tener espacios para el almacenamiento en frío ya que los comercios necesitan almacenar grandes cantidades de producto.

De la mano de la eficiencia energética y el ahorro

Como ya comentábamos hace unos días en nuestro artículo Recursos de eficiencia energética en la industria, cuidar del planeta también es tendencia. El hecho de que los clientes valoren positivamente que las empresas incluyan al medio ambiente en su responsabilidad social corporativa, y de que la inversión sea rentable a futuro, también condiciona el diseño de los edificios industriales.

Cada vez se busca más que los materiales empleados en la construcción sean de origen sostenible. Además, deben ser de fácil mantenimiento, para ahorrar costes futuros.

Se plantean también nuevos métodos para abastecer de energía las construcciones, como las placas solares, y se cuidan más que nunca los sistemas de iluminación y ventilación.

nave-industrial-ideal

En busca de la nave perfecta

En resumen, podríamos decir que, para encontrar la edificación industrial ideal, hay que valorar estos tres factores:

  • Que tenga en cuenta la posible interacción con el cliente.
  • Que sea versátil y se adapte a las necesidades de la empresa.
  • Que sea energéticamente eficiente y fácil de mantener.

Estas tendencias acercan cada día más la arquitectura industrial al día a día de la empresa moderna. En Galsur lo sabemos muy bien y, después de más de 20 años dedicados al sector industrial, nos adaptamos a todo tipo de proyectos.

Si buscas una empresa con profesionales experimentados y expertos en la rehabilitación y mantenimiento de cubiertas y envolventes, Galsur está a tu disposición.